jueves, 19 de octubre de 2023

¡De visita por la SEP!

 


 Secretaria de Educación Pública



 "Patio de fiestas"
Foto: Christian Pérez


El día 9 de octubre del año en curso tuvimos la gran fortuna de visitar la casa de las y los profesores de México, así es, hablamos del edificio perteneciente a la Secretaria de Educación Pública el cual se encuentra a unas calles del centro histórico de la CDMX. 

Nuestra visita comenzó en punto de las 10 de la mañana al interior del inmueble en el patio norte, el cual alberga historia y una arquitectura del estilo barroco sobrio la cual permanece intacta desde su creación. Se nos dio  la información sobre que su construcción comenzó el 15 de junio de 1921, por instrucciones de José Vasconcelos y contó con el apoyo del entonces Presidente de la República, General Álvaro Obregón, pues se requería de un espacio dedicado a cumplir con la tarea más importante de la SEP: la educación de los mexicanos. Se nos comento que Vasconcelos observó que la construcción terminada, aún no reflejaba la Cultura Nacional y era necesario plasmar la obra de la SEP en sus propios muros de tal forma que se convirtieran en eternos difusores de los trabajos emprendidos por sus hombres.

Antes de iniciar con nuestras actividades se nos dio una breve platica sobre el funcionamiento y las tareas que se llevan acabo dentro de este espectacular lugar al igual que el itinerario con el que cumpliríamos durante nuestra visita. Una vez recibidas las indicaciones partimos a visitar los murales mas emblemáticos de este recinto, los cuales fueron creados por el pintor mexicano Diego Rivera y Roberto Montenegro quienes por ordenes de Vasconcelos le dieron identidad al recinto, cada uno con su propio estilo pero con la misión de que la cultura y la sociedad mexicana quedara plasmada en esas paredes.


"La maestra", Autor: Diego Rivera.
Foto: Christian Pérez


Durante el recorrido por el edificio visitamos los diferentes patios los cuales son el patio sur, el patio norte, salón hispano, patio de fiestas y el patio de trabajo. El edificio en sus orígenes en fungió como una antigua aduana a la que llegaba todos los productos que se llevarían de la Nueva España,  conocida como La Real Aduana la cual fue designada así hasta el gobierno de Porfirio Diaz. En el complejo visitamos los murales más importantes a consideración de nuestra guía, esta nos explico el trasfondo que cada uno guarda y el mensaje que realmente quiere transmitir y nos invito a observar detenidamente cada uno de los que visitamos y poder darle nosotros un significado, interpretarlo de manera libre, fue un ejercicio espectacular, cada compañera y compañero conecto de forma distinta y entrego palabras que estos murales les transmitían.



"La maestra rural", Patio de fiestas, Autor: Diego Rivera"
Foto: Melanie Morales



"La unión de América Latina", Salón Hispano, Autor: Roberto Montenegro.
Foto: Christian Pérez



Durante el recorrido visitamos el salón hispano, en este encontramos la obra principal de Roberto Montenegro que representa la interculturalidad y la relación que existe entre todos como latinoamericanos.


Finalmente llevamos acabo dos actividades como talleres Mel recreo un morralito con la perspectiva de algún mural que vio durante su recorrido, acompañado de una frase que reflejará algún deseo para el mundo, tratando de que quedará lo mejor posible comenzó trazando y así quedo..... 



   Taller 1: Morralito cultural 
  Fotos: Melanie Pardo


Christian estuvo en el segundo taller en el que hicieron un ojo de Dios  que es considerado un objeto mágico entre los huicholes, que es un tejido de forma romboide o hexagonal que es a base de estambre montado sobre dos o mas varitas, este representa la tierra y también un instrumento que sirve para ver.



"Ojo de Dios"
Foto: Christian Pérez




"Fin del día en la SEP"
Foto: Christian Pérez





 

jueves, 12 de octubre de 2023

URUAPAN, MICHOACÁN.


      ¿Cómo se lleva acabo en Michoacán?


 
El catrín 
Foto: Virginia Padilla Romero


Uruapan, una ciudad ubicada en el estado de Michoacán, México, es conocida por tener una de las celebraciones más tradicionales y hermosas del Día de Muertos en el país. Esta celebración se realiza por 7 días hasta el 1 de noviembre de cada año, en el marco de las festividades de Día de Muertos, con el fin de honrar a los fieles difuntos a través de actividades culturales, tradicionales y religiosas. Este festival acompaña a la celebración del Día de Muertos, donde se recuerda a todos los difuntos, desde niños hasta adultos.


Las familias acuden a los cementerios para limpiar y decorar las tumbas de sus seres queridos. Los cementerios se llenan de flores, velas y música tradicional. Es común que las familias pasen la noche en el cementerio para acompañar a los espíritus de sus seres queridos. Uruapan es conocida por su tradición artesanal en la creación de objetos relacionados con el Día de Muertos, ya que aquí se elaboran máscaras, calacas, calaveras de azúcar y otros objetos decorativos que se utilizan en las ofrendas y en la decoración de los altares.


                                                             
          "Artesanías"
                                                             
                                                                  Foto: Virginia Padilla Romero                                                          


En Uruapan se organizan desfiles y eventos culturales en las calles de la ciudad. Estos desfiles suelen tener carros alegóricos decorados del Día de Muertos, danzas folklóricas, música en vivo y a habitantes vestidos de catrinas y catrines. Es una experiencia especial que combina la tradición, la artesanía, la música y la comida, en una atmosfera de respeto y alegría en memoria de los seres queridos ya fallecieron. La festividad se vive con un gusto profundo y con una conexión con las raíces de la ciudad y es considerada una de las más emblemáticas de Michoacán y México en general.


                                                                             "La calaca"
                                                              Foto: Virginia Padilla Romero


                                                                                
"El charro negro"
Foto: Virginia Padilla Romero



"La catrina"
Foto: Virginia Padilla Romero



Durante la celebración la gente convive en armonía y la atmosfera del lugar se encuentra cargada de nostalgia, gusto y sobre todo amor. La unión de nuevas costumbres y las raíces de nuestra cultura hacen emerger nuevas formas de practicarla muy interesantes pero esto sin perder el respeto ni la identidad que caracteriza a esta tradición. 


Información extraída de: Debate. Da clic aquí para visitar.











jueves, 5 de octubre de 2023

LA OFRENDA


NUESTRA OFRENDA...


     OFRENDA UPN AJUSCO

Foto: Melanie Pardo



Ofrendar es estar cerca de nuestros muertos para dialogar con su recuerdo, con su vida. La ofrenda es el reencuentro con un ritual que convoca a la memoria. La ofrenda, tal y como la conocemos hoy, es también un reflejo del sincretismo del viejo y el nuevo mundo se reciben a los muertos con elementos naturales, frugales e intangibles -incluimos aquí las estelas de olores y fragancias que le nacen a las flores, al incienso y al copal.

La ofrenda de muertos debe tener varios elementos esenciales. Si faltara uno de ellos, se pierde aunque no del todo el encanto espiritual que rodea a este patrimonio religioso. A continuación estos son los elementos que componen la ofrenda y su significado:



                                                                                Video: Melanie Pardo


  • El agua: La fuente de la vida, se ofrece a las ánimas para que mitiguen su sed después de su largo recorrido y para que fortalezcan su regreso. En algunas culturas simboliza la pureza del alma.

  • La sal: El elemento de purificación, sirve para que el cuerpo no se corrompa, en su viaje de ida y vuelta para el siguiente año.

  • Velas y veladoras: Los antiguos mexicanos utilizaban rajas de ocote. En la actualidad se usa el cirio en sus diferentes formas: velas, veladoras o ceras. La flama que producen significa "la luz", la fe, la esperanza. Es guía, con su flama titilante para que las ánimas puedan llegar a sus antiguos lugares y alumbrar el regreso a su morada. En varias comunidades indígenas cada vela representa un difunto, es decir, el número de veladoras que tendrá el altar dependerá de las almas que quiera recibir la familia. Si los cirios o los candeleros son morados, es señal de duelo; y si se ponen cuatro de éstos en cruz, representan los cuatro puntos cardinales, de manera que el ánima pueda orientarse hasta encontrar su camino y su casa.

  • Copal e incienso: El copal era ofrecido por los indígenas a sus dioses ya que el incienso aún no se conocía, este llegó con los españoles. Es el elemento que sublima la oración o alabanza. Fragancia de reverencia. Se utiliza para limpiar al lugar de los malos espíritus y así el alma pueda entrar a su casa sin ningún peligro.

  • Las flores: Son símbolo de la festividad por sus colores y estelas aromáticas. Adornan y aromatizan el lugar durante la estancia del ánima, la cual al marcharse se irá contenta, el alhelí y la nube no pueden faltar pues su color significa pureza y ternura, y acompañan a las ánimas de los niños.

  • El petate: Entre los múltiples usos del petate se encuentra el de cama, mesa o mortaja. En este particular día funciona para que las ánimas descansen así como de mantel para colocar los alimentos de la ofrenda.

  • El izcuintle: Lo que no debe faltar en los altares para niños es el perrito izcuintle en juguete, para que las ánimas de los pequeños se sientan contentas al llegar al banquete. El perrito izcuintle, es el que ayuda a las almas a cruzar el caudaloso río Chiconauhuapan, que es el último paso para llegar al Mictlán.

  • El pan: El ofrecimiento fraternal es el pan. La iglesia lo presenta como el "Cuerpo de Cristo". Elaborado de diferentes formas, el pan es uno de los elementos más preciados en el altar.

  • El gollete y las cañas se relacionan con el tzompantli: Los golletes son panes en forma de rueda y se colocan en las ofrendas sostenidos por trozos de caña. Los panes simbolizan los cráneos de los enemigos vencidos y las cañas las varas donde se ensartaban.


Información extraída de: Gobierno de México. Da clic aquí para visitar.

LEYENDA DEL MICTLAN

 EL MICTLÁN

"LA CIUDAD DE LOS MUERTOS"  


Imagen tomada de: Hecho en México. Da clic aquí para visitar.



Una de las leyendas que ha paso de generación en generación es que el Día de Muertos en México se originó de Mictlán, un lugar que nuestros antepasados prehispánicos respetaban y creían, y es que historiadores cuentan que durante ese periodo múltiples etnias mesoamericanas como la mexica adoraban a la muerte y brindaban culto para que sus seres queridos fueran venerados y alcanzarán el descanso eterno. El Códice Florentino señala que el Mictlán, era un lugar, un espacio en el inframundo al que llegaban las ánimas, pero se cree que este esta dividido en nueve niveles y cada uno corresponde a las formas en que los seres queridos fallecieron. Los mexicas decían que el recinto espiritual estaba liderado por Mictecacíhuatl y Mictlantecuhtli.


  ¡Cuidadito aquí!


LOS NUEVE NIVELES PARA ALCANZAR EL DESCANSO ETERNO...





Imagen tomada de:  UNIVERSUM. Da clic aquí para visitar.


1. Itzcuintlán, "Lugar en que habita el perro"

Esta primera residencia es la casa del Xoloitzcuintle y el Dios del ocaso, aquí no todos los muertos pueden cruzar, cuenta la leyenda que los perros ayudan a las almas a nadar el río Apanohuacalhuia, pero no todos son dignos de hacerlo, pues aquellos que en vida maltrataron a los perros no pasan, y se quedan deambulando en sus orillas. 

2.Tepetic monamictlan, "Lugar en que se juntan las montañas"

En este sitio hay dos grandes cerros, que al chocar se abren y cierran de manera continua, por lo que los muertos deben encontrar el momento exacto para cruzar sin ser aplastados, la leyenda cuenta que en este segundo piso el Dios que gobierna es Tepeyóllotl, el de las montañas y ecos, señor de los jaguares.

3.Iztepetl, "Montaña de obsidiana"

El tercer piso es la residencia del Dios Itztlacoliuhqui, de la obsidiana y señor del castigo. En esta muralla se halla un sendero de obsidiana que desgarra a los muertos al intentar cruzarlo. La leyenda cuenta que en su final corre un viento poderoso que tiene el objetivo de que los muertos arrojen en su lecho todas sus pertenencia e incluso la ropa.

4.Itzehecayan, "Lugar donde hay mucha nieve" 

En el cuarto piso existe un área totalmente congelada que cuenta con “ocho collados de piedras” cortantes, donde en todo momento además cae nieve. El Dios que lo habita es Mictlecayotl , Dios del viento del Norte.

5. Paniecatacoyan, "Lugar donde la gente vuela como bandera"

Se dice que este lugar se ubicaba al pie del último collado o colina del Itzehecayan, donde los muertos perdían la gravedad y estaban a merced de los vientos, que los arrastraba hasta que finalmente eran liberados para pasar al nivel siguiente.

6. Timiminaloayan, "Lugar donde la gente es flechada"

Aquí existía un extenso sendero a cuyos lados manos invisibles enviaban puntiagudas saetas para acribillar a los cadáveres de los muertos que lo atravesaban. Estas eran saetas perdidas durante las batallas.

7. Teocoyohuehaloyan, "Lugar donde te comen el corazón"

Aquí los jaguares abrían el pecho del muerto para comerse su corazón.

8. Izmictlan Apochcalolca, “lugar donde se tiene que cruzar agua”

En esta “laguna de aguas negras” (Apanhuiayo), el muerto terminaba de descarnar y su tonalli (su alma), se liberaba completamente del cuerpo.

9. Chicunamictlan, “lugar donde se tienen nueve aguas”

Aquí el muerto debía atravesar las nueve aguas de Chiconauhapan y, una vez superado este último obstáculo, su alma sería liberada completamente de los padecimientos del cuerpo, por Mictlantecuhtli y Mictecacihuatl, esencia de la muerte masculina y femenina respectivamente. Para transitar estas pruebas, el difunto debía ir surtido de algunos amuletos y pertenencias para facilitar su camino, entre agua, mantas, armas y papeles que dos oficiales le colocaban. Al final de este largo viaje al Mictlán, el difunto debía entregar a Mictlantecuhtli los tributos que se le habían entregado antes de despertar a la orilla del río, pues no sería justo llegar ante el mismísimo señor de la muerte con las manos vacías.


Información extraída de:  México desconocido. Da clic aquí para visitar.